I.E.S ZAPATERO TU BIBLIOTECA
 
Biblioteca IES Zapatero
Home
Horario
Reglamento
Proyectos
Documentos
Servicios
Guia
Actividades
Plano
Links
Libro de visitantes
 

Guia

1.  INDICACIONES GENERALES 

 

 

 

Este documento, que hemos llamado Guía del profesor para el trabajo en Biblioteca y se inscribe en el marco de los proyectos de dinamización de la Biblioteca Escolar en que hemos venido participando desde 2001, pretende ser una herramienta de trabajo útil para todo el profesorado del IES Dr. José Zapatero Domínguez, y especialmente para los docentes que son nuevos en él. 

 

 

La biblioteca de nuestro centro está situada en la primera planta del edificio principal y se divide en dos zonas: la zona de trabajo y la zona de consulta. La zona de trabajo, según se entra a la izquierda, es donde acuden los alumnos a hacer deberes y ejercicios, fundamentalmente. Se les permite consultarse cosas y estudiar en voz baja. Allí está también la zona de ordenadores  (con ocho PCs y el armario de material informático y audiovisual), el almacén y el guardarropa (donde se pueden dejar mochilas y abrigos). En la zona de consulta, a la derecha, están los periódicos, las revistas y los libros que forman el fondo de consulta. A esa zona sólo se puede acudir para consultar o a leer los fondos documentales impresos de la biblioteca, o si se va a escoger un libro  para tomarlo prestado. En esta zona de la biblioteca los alumnos deben guardar silencio y no se les permite meter bolsas o mochilas. Entre las dos zonas está el puesto de catalogación, donde se efectúan los préstamos y las devoluciones, se anotan las reservas de horas para grupos de alumnos cuando se desea que estos acudan a la biblioteca y se firman las guardias de biblioteca. En el  puesto de catalogación hay dos ordenadores: uno que se utiliza única y exclusivamente para catalogar y otro desde el cual se puede acceder a los fondos bibliotecarios que ya han sido catalogados informáticamente, así como llevar a cabo consultas por Internet o imprimir documentos. Exceptuando el ordenador de catalogación, los demás son de acceso libre para los profesores y algo más restringido para los alumnos, como se explica más adelante.

 

 

            Cuando se quiera acudir a la biblioteca con alumnos hay que anotar en el lugar correspondiente del Formulario de  Reserva de Horas de Biblioteca, el nombre del profesor que acudirá y el grupo que lo acompaña, especificando el número de alumnos. (A veces, si son pocos alumnos, es posible que trabaje más de un grupo a la vez). Si un profesor va a enviar a alumnos sueltos o equipos de trabajo sin acompañarlos, es necesario anotar cuantos alumnos irán y de qué grupo, así como contactar previamente con el profesor que vaya a estar de guardia de biblioteca a esa hora para ponerle al corriente de lo que harán. Si el profesor a cargo de los alumnos tiene claro dónde colocar los libros que éstos hayan utilizado, puede restituirlos a las baldas; en caso de no estar seguro, es mejor dejarlos sobre las mesas para que la responsable de la biblioteca los coloque donde corresponde (recordemos que un libro mal colocado es un libro perdido).

 

 

            Si algún profesor o departamento que desean cursar una sugerencia de adquisición de materiales para la biblioteca han de cumplir los siguientes requisitos:

-         Acudir primero a la biblioteca o hablar con su responsable a fin de comprobar con qué materiales cuentan.

-         Verificar la disponibilidad en librerías de los materiales que desean. 

-         Informar a la responsable o a algún miembro del equipo de la biblioteca de sus peticiones, incluyendo autor, título, editorial, precio y, si es posible ISBN de los documentos que solicitan.

-         Consignar los documentos solicitados por orden de preferencia.

 

Se recuerda que los materiales que adquiere la biblioteca están destinados a los alumnos y, por tanto, los documentos más especializados -para uso de los profesores- han de adquirirse con dinero de los departamentos. Además, las adquisiciones se efectuarán en función de los proyectos bibliotecarios puestos en marcha cada año y teniendo en cuenta a la vez (como sucede con la dotación a los departamentos), que en el caso de libros directamente relacionados con las distintas materias, debe haber proporción entre número de libros y número de alumnos que cursan la asignatura. Añadir por último, que independientemente de esto, como en cualquier biblioteca, se maneja el criterio de compensación del fondo bibliotecario.

 

 

Para terminar, queremos dejar constancia de nuestro compromiso con el fomento del hábito lector, la atención a la diversidad, el uso de las nuevas tecnologías de la comunicación y la información y la creación de un ambiente cultural vivo en la biblioteca de nuestro centro. Estos aspectos serán tratados en otros puntos de esta guía. 


 
¿ Que hora es?
 
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis